Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Blogger Académico para Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Educación Media)
miércoles, 26 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
PRESENTACIÓN CARNAVAL DE BARRANQUILLA: PREZZI
Para visualizar la Presnetación, Sigue el siguiente Link: PRESENTACIÓN
jueves, 13 de febrero de 2014
CARNAVAL DE NIÑOS
¿QUÉ ACTIVIDADES PROMUEVE EL CARNAVAL DE LOS NIÑOS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTiP2wHNZSOkGIQhN_us8bzgcYahSXfLi-IfqkCm-pYvmNZ7K0SQ33pXoCiwExukmQcughebizy3-iQKduerblaBDSqXCFT1FCzrJsfY8adeJMs5ldP-LmII8sF4LFl7JGWkUdofjZ3oI/s1600/images+(8).jpg)
Además del desfile y la coronación de los reyes, el Carnaval de los Niños celebra:
* Paco-pacos en el Parque
Como novedad propuesta por la reina Daniela Gónzález Montoya, desde el 2003 Carnaval de los Niños incluyó en su agenda los Paco-pacos en el Parque. Se realizan los domingos previos a la coronación y el desfile de 3:00 a 6:00 de la tarde. Se han realizado en los parques Olaya, Suri Salcedo, Andes, Concepción del barrio Las Palmas, Sagrado Corazón, Cultural del Caribe, Carlos Franco (Urbanización El Pueblo), José Martí , con el apoyo del grupo folclórico Cipote Garabato y Parque María Reina (Puerto Colombia), con el apoyo de los profesores de la Unidad Porteña de Aprendizaje (UPA) y en la Escuela Superior Normal La Hacienda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxVJ92qpF-rB37XLopYFkfNj3AxkA5SdGxTto-Iu8Hd1H8_GzhquKIu7_VdI85caglrZf_7kIO7f_n-D324kheCH66BN_Yu4DeRgx86GWIJG-e2KW0COW8DwIOTugMSwhk5cHfOeWU-to/s1600/descarga+(7).jpg)
"En el parque porque es el sitio ideal para concentrar el protagonismo de los niños en un derroche de alegría y entusiasmo, propicios para la saludable convivencia": Julio Adán Hernández, 2003.
* Fiesta de Mosquitos, Paco-pacos y Piñatas en el barrio Silencio
Esta fue la novedad en el Carnaval de los Niños 2008. Se realizó el miércoles 12 de diciembre de 2007, a partir de las cuatro de la tarde, en el Paraíso Terrenal, sede de la Fundación Voz Infantil Hola Juventud, localizada entre calles 74B y 74C con la carrera 26D en el barrio El Silencio. Con el respaldo del Comité de Vecinos de este sector.
"Mosquitos y Paco pacos porque fueron los nombres dados a los bailes infantiles a comienzos del Siglo XX." (J. Hernández, 2003)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHK3bgQhPxKE0f1ZzEbCvQCqEutPbcJlhKf7n9j8wJo4f1tQqftsU1MrHm8y2lq45-NpczIsWtkvw_DhHXHkv4R_Vh1bj8x531Dq4bWvY6ANA39-ZpBAJTLjeELajNZzlWi_doeanHt5Q/s1600/images+(7).jpg)
CARTILLA ALEGRIA DEL CARNAVAL:
Nace la cartilla “Alegría del Carnaval”, escrita por el profesor Julio Adán Hernández, donde en forma de “Paquito o Comics”, cuenta la historia de nuestra fiesta, en vocabulario de niño. Los personajes que narran el contenido son Paco Paco y Cucarachita.
Fue publicada en el año 2005, con el apoyo de Carnaval S.A y Bancolombia. Su distribución fue completamente gratis.
PERSONAJES DEL CARNAVAL DE LOS NIÑOS CUCARACHITA ALEGRIA:
Interpretado por la docente Esther Hernández de Soto, directora del Congo Infantil Alegría, grupo de niños ganadores de varios Congo de oro.
Nace como homenaje al personaje comentado en la época de los abuelos, como lo era: “Cucarachita Martínez”, toma el nombre de “Alegría”, siguiendo la línea de su grupo infantil.
Cucarachita Alegría tiene la misión de trabajar los Carnavalores en los Paco pacos en el parque, a través de sus muestras pedagógicas, donde con la ayuda de niños y niñas le ensaña al público asistente, la coreografía y aspectos más importantes sobre las diferentes bailes y danzas del carnaval.
Cucarachita alegría hace su primera aparición en el paco paco del parque Olaya del 2004.
JOSELITO “EL PACO PACO”:
Interpretado por el Docente: Hugo Diazgranados Armenta, director del Grupo de danzas de la Institución educativa Distrital Octavio Paz.
Nace de la inquietud del profesor Julio Adán Hernández, en darle vida al nombre del evento, creándole su personaje, su identidad, como lo es el sombrero vueltiao, vestido de “liqui liqui”, como los Cumbiamberos. Su vestuario nace de la lluvia de ideas entre Hugo Diazgranados, quien personifica el personaje y los padres de familia del proceso, en cabeza de la Sra. Ani de Araujo.
En su vestuario y maquillaje, predomina el color verde, típico del saltamontes que inspira el nombre del personaje, que en la costa Atlántica se le llama “paco paco”
Joselito el Paco paco tiene la misión de trabajar los Carnavalores en los Paco pacos en el parque, a través de su campaña “carnavaleros, pilas con los Carnavalores”, donde se destaca el valor a trabajar con los niños en los carnavales y la “carnavaltk”, donde al estilo de “Rumbaterapias” se trabaja música típica de nuestro carnaval con los niños y se demuestra con nuestra música también podemos ejercitarnos, aprender y divertirnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTwBjGyeyYgtUA1fz_W_Xd3U-j79HEgoJojQf8bpZSzsT7zt-Jv_W8vLPuGzlWlKyw_rMJp4nuWnXwePDk9gKE37vuSk1T1A-xjccgvmZMJu4flLzBDZqBoe_sntJ0-ziOJT7MP8y4zuM/s1600/images+(9).jpg)
Joselito el Paco paco a hace su primera aparición en el paco paco del parque Olaya del 2004.
TOMADA DE http://carnavaldebarranquilla.org/carnaval-2014/personajes.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)