miércoles, 31 de julio de 2013

LA LABOR DOCENTE Y LAS TIC

LA LABOR DOCENTE Y LAS TIC



Desde la perspectiva innovadora actual, el uso y empleo de las herramientas TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de los mismos a los currículos educativos e institucionales, es de gran relevancia y facilidad en dicho proceso. Los niños, niñas y jóvenes  actuales pasan mucho tiempo conectados a los medios electrónicos, informáticos y cibernéticos y por ello, si se llegan a encontrar en un aula donde el maestro lleva una metodología tradicional usando solo el marcador, el popular tablero de acrílico y un libro viejo que carga siempre de arriba para abajo, y cuya visión de enseñanza se basa en transmitir los conocimientos del modo que sea, provoca que la atención de estos estudiantes divaga y por ende su aprendizaje, sólo, sea momentáneo o casi precario para el “esfuerzo” que hace el docente. 

Para mi concepto, y es lo que me han enseñado y aconsejado desde que inicie mi carrera como docente, el relevo generacional (nosotros los nuevos docentes en formación y formados) ha de ser uno capacitado, que tenga muchas herramientas de donde escoger y que pueda explotar al máximo el potencial de los estudiantes a nivel creativo, académico y emocional.
Se ha visto que desde muchos años atrás donde la iglesia tenía el control y mando en la formación educativa de todas las personas, el emblema de Profesor-conocimiento-alumno-cero respuesta, lo cual hace que el “aprendizaje” sea mecánico, tosco y algo brutal (“la letra con sangre entra”, popular frase), sin embargo los tiempos fueron cambiando pero la mayoría de los docentes que han salido siguen con esa metodología pobre y sin sentido.
Las revoluciones educativas han logrado cambiar poco a poco esa metodología, la adaptación y adquisición de nuevos modelos pedagógicos han facilitado el proceso que se lleva con los estudiantes. Las TIC las empleamos en el diario vivir, las empleamos para distraernos, salirnos un poco de la rutina, comunicarnos con nuestros familiares en otros lugares o países, para el ocio y también para el campo educativo. 
Anteriormente encontrar información sobre alguna temática que el profesor colocaba a investigar era muy complicado y casi imposible, por ello muchas veces el docente tenía que cambiar la temática, dejarla a medias, y trabajar con las pocas herramientas que tenía a su alcance, pero gracias al surgimiento de estos medios y a la capacidad e intencionalidad del docente por mejorar las condiciones para la enseñanza, explotar estas herramientas al máximo facilita la interacción del estudiante con las fuentes de información y del conocimiento mismo, le abre nuevas puertas al saber, a la creatividad y a la innovación.
El uso de Blogs, Twitter, MSN, Facebook, Skipe, software educativo, elementos de multimedia del ordenador de la sala de informática del colegio o el de la casa, tableros digitales, videos, apps de celulares y demás recursos de Internet, de manera interactiva, educativa, constructiva, genera ambientes amenos, más interesantes y llamativos para el estudiante de hoy en día.
Como docentes también debemos saber que estas herramientas pueden convertirse en un arma de doble filo para nuestro objetivo y finalidad, puesto que muchas veces, en mi experiencia, he visto colegas que han empleado estos para facilitarle sumamente la labor docente, facilitárnosla no es malo, malo es usarlas mal para desviarnos y producir un resultado negativo en nuestros estudiantes. De una u otra manera, esos colegas emplearon esos recursos para que los estudiantes “adelantaran las clases” pero al final, por la NO permanencia y revisión por parte de ellos, los estudiantes realizaban las actividades pero al momento de llegar al aula o de hacerles una evaluación sencilla, estos se “corchaban”, y también, se evidencio que estos estudiantes catalogaban al docente como alguien facilista y poco interesados en ellos. 


Mi punto es que la integración de estas herramientas es algo muy necesario, muy importante y relevante para esta era, sin embargo, como dicen por ahí “todo en exceso es malo”, sabemos los PRO de empelarlas, pero debemos conocer más sus CONTRA para evitar caer en ellos, ser recelosos y cuidadosos con el mal uso de estos, nos puede llegar a ser muy buenos profesores si empleamos además la metodología innovadora actual.




viernes, 26 de julio de 2013

REFLEXIÓN DEL DIA

"Sólo hay 2 cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, pero no estoy muy seguro de la primera; de la segunda puedes observar cómo nos destruimos solo por demostrar quien puede más". 
Albert Einstein
"La mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir".

VIDEO: GENÉTICA Y DINAMICA POBLACIONAL, CONCEPTOS BÁSICOS


VIDEOSÍNTESIS SOBRE LA TEMÁTICA ABORDADA EN EL CURSO

jueves, 25 de julio de 2013

P.L.E. Genetica para Bachilleres, base para estudiar genética. 

https://twitter.com/GenetiKSchool

Quedan cordialmente invitados, para que lo visiten y compartan conocimientos y experiencias educativas.

miércoles, 24 de julio de 2013

REFLEXIONA Y ARGUMENTA

OBSERVE LA SIGUIENTE IMAGEN: 


 
Plasme, como un comentario, su punto de vista sobre lo observado relacionandolo con la temática que se esta abordando en clases

martes, 23 de julio de 2013

MATERIAL TEMATICA 1


Material a Trabajar TEMATICA 1: Genética y Dinámica de Poblaciones.  http://es.calameo.com/read/0025957932357c7092d6d
http://prezi.com/9sltcim2pota/untitled-prezi/
 
Actividades a Realizar:  
1. Leer el material. 
2. Indagar sobre las caracteristicas y los factores demograficos y etológicos de la Población.  
3. Elabore una presentación innovadora y creativa, donde utilice mapas conceptuales relacionando los términos indagados.  
4. Presente el archivo en una USB o un CD ROM a su docente. 
5. Deje en este espacio, como comentario, sus respuestas acerca de estos interrogantes:  
a. ¿De qué manera las relaciones entre los individuos (mutualismos) afectan o favorecen el equilibrio ecosistemico u Homoestasis?
b. Considera usted que la Selección natural es: Un proceso natural, una ley natural o una causa natural. Explique su punto de vista.  
c. Analice: ¿Es correcto afirmar que en la endogamia si en un nucleo familiar existe la tendencia a sufrir enfermedades cardiovasculares, si se unen individuos del mismo acervo, hay mayor probabilidad de que su descendencia sufra de esata enfermedad?

RECUERDE: Los comentarios seran envaluados al igual que la presentación del archivo digital.
TEMATICA DEL CURSO


TEMA 1: 
I. Dinamica de Poblaciones:

1. Definicion de Población
2. Caracteristicas de una Población
3. Factores demograficos y Etiológicos de una Población
4. Relaciones entre Poblaciones:
4.1. Competencia
4.2. Depredación
4.3. Mutualismo
4.3.1. Parasitismo
4.3.2.  Comensalismo
4.3.3. Simbiosis
4.3.4. Protocooperación
4.3.5. Comunidad o Biocenosis
4.3.6. Cadena, red y pirámide Trófica

II. Genética de la población. 

1. Teoria de Lamarck
1.1. Principios de la Selección natural de Lamarck
2. Teoria de la Selección natural de Darwin
2.1. Requerimientos para la Selección natural
2.2. Tipos de selección natural: Direccional, Estabilizante y discruptiva

3. Deriva genética
4. Efecto Fundador
5. Cuello de Botella
6. Endogamia
7. Conceptos básicos de Evolucion Humana

Objetivos del Blooger C. Naturales y Edu. Ambiental

El presente Blooger va dirigido a todos los estudiantes de gardo bachillerato que necesiten afianzar, fortalecer y reestructurar el aprendizaje de las tematicas abordadas en el Curso de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Ademas de ello, su finalidad es facilitar la adquicision de materiales empleados por el docente en el aula para que el estudiante complemente el material de estudio obtenido en el tiempo de la asignatura, inetracmabiar comentarios acerca de la metodologia del docente, discutir tematicas interesantes acorde a las temáticas trataras, entre otros.
¡¡¡Bienvenidos a este Blogger dedicado para el afianzamiento de las temáticas abordadas en el Curso de Ciencias Naturales y Eduación Ambiental en los grados de Bachillato!!!